FORMAS DEL CONDICIONAL

 Las formas del condicional son variaciones de la proposición condicional original, donde se modifican el antecedente y el consecuente de diferentes maneras. Las formas comunes del condicional son la inversa, la recíproca y la contrapositiva.

  1. Inversa: La inversa de una proposición condicional "p -> q" se obtiene al negar tanto el antecedente como el consecuente. Se representa como "~p -> ~q". La inversa es una nueva proposición condicional que establece que si la negación del antecedente es verdadera, entonces la negación del consecuente también es verdadera. Sin embargo, no se puede garantizar que la inversa sea lógicamente equivalente a la proposición condicional original. En otras palabras, la veracidad o falsedad de la inversa no implica la veracidad o falsedad de la proposición condicional original.

  2. Recíproca: La recíproca de una proposición condicional "p -> q" se obtiene al intercambiar el antecedente y el consecuente, es decir, "q -> p". Al igual que la inversa, la recíproca no es necesariamente lógicamente equivalente a la proposición condicional original. La veracidad o falsedad de la recíproca no implica la veracidad o falsedad de la proposición condicional original.

  3. Contrapositiva: La contrapositiva de una proposición condicional "p -> q" se obtiene al negar tanto el antecedente como el consecuente y luego intercambiarlos, es decir, "~q -> ~p". A diferencia de la inversa y la recíproca, la contrapositiva es lógicamente equivalente a la proposición condicional original. Esto significa que si la contrapositiva es verdadera, entonces la proposición condicional original también es verdadera, y si la contrapositiva es falsa, entonces la proposición condicional original también es falsa.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

PASOS DE POLYA

ESTRATEGIA DE INTERPRETAR GRÁFICAS CIRCULARES