PASOS DE POLYA
Los pasos de Polya son una estrategia efectiva para resolver problemas matemáticos. Fueron desarrollados por el matemático húngaro George Polya y se utilizan ampliamente en la enseñanza de las matemáticas para ayudar a los estudiantes a abordar y resolver problemas de manera sistemática. Los pasos de Polya proporcionan una estructura organizada para resolver problemas de manera lógica y creativa. Aquí te presento los cuatro pasos principales:
Comprender el problema: El primer paso para resolver un problema es comprenderlo completamente. Lee cuidadosamente el enunciado y asegúrate de entender lo que se te pide. Identifica los datos relevantes y establece claramente el objetivo del problema. Si es necesario, subraya la información clave y haz un diagrama o esquema para visualizar el problema.
Planificar una estrategia: Una vez que hayas comprendido el problema, es hora de planificar cómo abordarlo. Considera diferentes enfoques y estrategias posibles. Puedes utilizar técnicas como trabajar hacia atrás, hacer suposiciones razonables o simplificar el problema. Elige el enfoque que te parezca más adecuado y crea un plan paso a paso.
Ejecutar el plan: En este paso, implementa el plan que has diseñado. Sigue cuidadosamente cada paso y realiza los cálculos o procedimientos necesarios. Ten en cuenta que durante esta etapa pueden surgir obstáculos o dificultades inesperadas. Si te encuentras con un callejón sin salida, retrocede y reconsidera tu enfoque o busca una nueva estrategia.
Revisar y reflexionar: Una vez que hayas encontrado una solución, tómate el tiempo para revisarla y reflexionar sobre el proceso que has seguido. Verifica si tu respuesta es lógica y coherente con el problema planteado. Considera si hay formas alternativas de resolver el problema y piensa en cómo podrías aplicar las lecciones aprendidas en futuros problemas.
Estos pasos de Polya no solo ayudan a resolver problemas matemáticos, sino que también fomentan habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas en general. Al seguir esta estrategia, podrás enfrentar los desafíos matemáticos de manera más organizada y efectiva, y desarrollar una mentalidad analítica que te será útil en diversos aspectos de tu vida.
Los pasos de Pólya me han resultado de bastante utilidad, sobre todo para clarificar mi mente ante problemas que pueden parecer muy complicados y no sé por dónde comenzar. Desde un inicio se plantea la situación y los datos que serán relevantes para la resolución del problema; esto ayuda a que se pueda aclarar qué objetivo se buscará alcanzar con ese método, y a qué conclusión se quiere llegar.
ResponderBorrarEl segundo paso de planificar una estrategia me ha ayudado a decidir qué método me podrá ayudar y cuál será el más efectivo para poder cumplir con los objetivos planteados previamente. Al identificar los datos que se tienen en un inicio, resulta ser más fácil ver el camino con el cuál se podrá solucionar el problema.
La ejecución del plan es algo que prácticamente se resuelve solo, teniendo todos los datos y la estrategia planteada, lo que corresponde es tener claro el método a utilizar y de qué manera hacerlo, pero es algo que se considera antes al planificarlo.
El último paso de revisar y reflexionar me parece de gran ayuda para ver qué tan buenos fueron los resultados del método utilizado, y si cumplieron las expectativas sobre la efectividad al momento de plantear esa estrategia; con eso, será posible el plantear otros métodos y aplicarlos según si se desea hallar una mejor manera de solucionar el problema
Utilizamos el método Polya para resolver cualquier problemática, nos aporta una estructura organizada para resolver los problemas que nos sean expuestos de manera sistemática, son 4 pasos los que conlleva realizar el método POLYA.
ResponderBorrarYo lo he estado utilizando para definir una de las preguntas principales, ¿Que es lo que necesitamos resolver o el como resolverlo? conforme voy haciendo los 4 pasos:
Comprender el problema
Planificar una estrategia
Ejecutar el plan
Revisar y reflexionar
Con estos pasos no solo resuelvo los problemas, si no además obtengo conocimiento más amplio para resolver x o y problema.